Imagina que puedes cuidar a tu equipo y, al mismo tiempo, pagar menos impuestos. Suena bien, ¿verdad? Pues eso es precisamente lo que muchas pequeñas y medianas empresas están descubriendo cuando contratan seguros de salud para sus empleados. Pero ¿cuánto se puede desgravar realmente? ¿Qué condiciones hay que cumplir? ¿merece la pena? En este artículo te vamos a dar respuesta a todas estas preguntas.

¿Por qué contratar un seguro de salud para tus empleados?

Ofrecer un seguro de salud es una de las mejores formas de cuidar a tu equipo. Mejora el bienestar de los trabajadores, reduce el absentismo y eleva la satisfacción. Pero además de todo eso, también tiene ventajas fiscales interesantes para la empresa.

Beneficios fiscales de contratar seguros de salud para empleados en PYMES

1. Deducciones para la empresa

Cuando una PYME contrata un seguro de salud para sus empleados, el gasto que realiza es deducible del Impuesto de Sociedades. Es decir, la empresa puede restar ese importe de su base imponible y pagar menos impuestos.

Esto se aplica tanto si la empresa paga el 100% del seguro, como si lo hace de forma parcial.

2. No tributa como retribución en especie (hasta ciertos límites)

El seguro de salud que paga la empresa no se considera retribución en especie para el trabajador, siempre que no supere ciertos límites.

Según la legislación vigente, el importe de hasta 500 euros anuales por persona (empleado, cónyuge e hijos menores de 25 años) está exento de tributar por IRPF.

Esto significa que ni la empresa ni el trabajador tienen que pagar más impuestos por ofrecer o recibir este beneficio. Un punto muy a favor.

3. Mejora la imagen de la empresa

Aunque no es un beneficio fiscal directo, ofrecer un seguro de salud mejora la percepción de la empresa como empleador responsable. Esto puede ayudarte a atraer talento, especialmente si compites con empresas más grandes.

¿Cuánto desgravan los seguros de salud?

El ahorro fiscal depende de la cantidad que la empresa paga por los seguros, y del tipo impositivo de la empresa en el Impuesto de Sociedades. Si, por ejemplo, tu PYME tributa al 25% y destinas 2.000 € a seguros de salud, puedes ahorrar 500 € en impuestos ese año.

Esto convierte el seguro de salud en una de las ventajas sociales más rentables para cualquier PYME.

¿Qué seguros de salud están exentos de IRPF?

Solo los seguros que la empresa contrata directamente y cuyo beneficiario es el trabajador o su familia están exentos de IRPF, hasta el límite de 500 € por persona.

Si la empresa paga más de esa cantidad, el exceso sí se considera retribución en especie y debe incluirse en la declaración del IRPF del empleado.

Además, si el trabajador contrata el seguro por su cuenta y la empresa simplemente le reembolsa el importe, no se aplica la exención. Es clave que sea la empresa quien firme el contrato.

¿Cómo funcionan los copagos de los seguros de salud?

Los copagos (o franquicias) son la parte que el asegurado paga de su bolsillo cuando utiliza un servicio, antes de que el seguro cubra el resto.

Por ejemplo, si tienes un seguro con un copago de 50 € para consultas médicas, y una visita cuesta 100 €, el trabajador pagará los primeros 50 € y el seguro cubrirá el resto.

Cuanto más alto es el copago, más baja suele ser la prima. Esto puede ser una opción para que la empresa ofrezca un seguro sin que el coste sea demasiado elevado.