Comin Correduria de Seguros https://cominsl.com/ Correduria de Seguros Zaragoza Comin S.L. Tue, 21 Mar 2023 14:46:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 https://cominsl.com/wp-content/uploads/2021/11/cropped-favicon-32x32.png Comin Correduria de Seguros https://cominsl.com/ 32 32 CASO REAL INCENDIO: Cómo COMIN protegió a una empresa de la ruina https://cominsl.com/caso-real-incendio-como-comin-protegio-a-una-empresa-de-la-ruina/ Tue, 21 Mar 2023 14:45:26 +0000 https://cominsl.com/?p=225982 En el mundo empresarial actual, tener una buena protección empresarial es vital para cualquier empresa. En particular, el sector industrial debe estar protegido adecuadamente para asegurar su éxito a largo plazo. Importancia de tener una buena protección empresarial Los incidentes en una fábrica pueden tener graves consecuencias económicas y de reputación para cualquier empresa. Los […]

La entrada CASO REAL INCENDIO: Cómo COMIN protegió a una empresa de la ruina se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
En el mundo empresarial actual, tener una buena protección empresarial es vital para cualquier empresa. En particular, el sector industrial debe estar protegido adecuadamente para asegurar su éxito a largo plazo.

comin seguros

Importancia de tener una buena protección empresarial

Los incidentes en una fábrica pueden tener graves consecuencias económicas y de reputación para cualquier empresa. Los costes asociados con el incidente, como por ejemplo la reparación de la propiedad dañada o la pérdida de ingresos, pueden ser enormes. Además, la falta de protección adecuada puede tener graves consecuencias legales y financieras.

Para proteger adecuadamente a una empresa contra estos riesgos, es importante tomar medidas preventivas:

  • Evaluar los riesgos: Identificar los riesgos asociados con el negocio es el primer paso para proteger adecuadamente a la empresa. Una evaluación de riesgos puede ayudar a determinar las medidas de protección adecuadas.
  • Tener una buena póliza de seguros: Es esencial tener una buena póliza de seguros que cubra todos los riesgos identificados durante la evaluación de riesgos.
  • Mantener la póliza actualizada: Las empresas deben revisar regularmente su póliza de seguros para asegurarse de que siga siendo adecuada a medida que cambian los riesgos del negocio.

CASO REAL: Cómo Comin ayudó a una empresa a ahorrar dinero en su póliza tras un incendio en su fábrica

Una empresa en el sector industrial aragonés experimentó un incendio en su fábrica, lo que resultó en la pérdida de propiedad y una interrupción en la producción.

Comin evaluó la póliza de seguros de la empresa meses atrás y descubrió que estaba pagando por una cobertura que era insuficiente para proteger todo su patrimonio. Por eso Comin, se puso en contacto con dicha empresa para reevaluar su situación y regularizar su capital.

seguro de incendio

Gracias a eso, tras el incendio ocurrido meses después, la empresa pudo recuperar su patrimonio y amortiguar las pérdidas ocasionadas por las llamas.

Comin tiene una amplia experiencia en el sector de seguros y puede ayudar a las empresas a ahorrar dinero en sus pólizas de seguros al:

  • Evaluar las necesidades de la empresa: ayudando a las empresas a determinar qué cobertura necesitan y qué pueden eliminar para ahorrar dinero.
  • Brindar asesoramiento profesional: asesoramiento a las empresas sobre cómo presentar reclamaciones de seguros de manera efectiva, lo que puede

Comin como socio de éxito de las empresas

Comin no solo ayuda a las empresas a ahorrar dinero en sus pólizas de seguros, sino que también trabaja con ellas para garantizar su éxito a largo plazo. Comin se convierte en el socio de éxito de las empresas mediante el diseño de soluciones personalizadas y la identificación de riesgos y oportunidades específicos de cada empresa.

Comin también trabaja en colaboración con sus clientes para garantizar la continuidad del negocio en caso de siniestro. Con planes de contingencia personalizados y un enfoque centrado en el cliente, Comin ayuda a las empresas a minimizar los riesgos y garantizar la continuidad del negocio en caso de siniestro.

Ejemplos de cómo Comin ha ayudado a otras empresas a alcanzar el éxito incluyen la identificación de nuevas oportunidades de mercado, la mejora de la productividad y la eficiencia de la empresa y la protección de la propiedad intelectual.

comin incendio

Comín Grupo L.C.S ofrece una protección empresarial integral y personalizada a las empresas del sector industrial. Ponemos a tu disposición un equipo de asesores dispuesto a ayudarte a encontrar la mejor póliza adaptada a las necesidades de tu empresa. Ponte en contacto con nosotros llamando al 976 48 29 70  y siente la tranquilidad.

La entrada CASO REAL INCENDIO: Cómo COMIN protegió a una empresa de la ruina se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Seguros vinculados a hipotecas ¿Son obligatorios? https://cominsl.com/seguros-vinculados-a-hipotecas-son-obligatorios/ Tue, 31 Jan 2023 12:00:18 +0000 https://cominsl.com/?p=225970 ¿Estás considerando contratar una hipoteca y no sabes si es obligatorio contratar también algún seguro? No te preocupes, desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te explicamos todo lo que necesitas saber. ¿ES OBLIGATORIO CONTRATAR SEGUROS CON LA HIPOTECA?  Depende del seguro del que estemos hablando, es decir, la ley distingue entre dos tipos de […]

La entrada Seguros vinculados a hipotecas ¿Son obligatorios? se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
¿Estás considerando contratar una hipoteca y no sabes si es obligatorio contratar también algún seguro? No te preocupes, desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te explicamos todo lo que necesitas saber.

Seguro de hipoteca

¿ES OBLIGATORIO CONTRATAR SEGUROS CON LA HIPOTECA? 

Depende del seguro del que estemos hablando, es decir, la ley distingue entre dos tipos de seguros:

  • Seguros obligatorios: Tal y como indica la Ley Hipotecaria, el único seguro obligatorio a la hora de contratar una hipoteca es el seguro de incendios. 
  • Seguros optativos:  El banco te puede obligar, si quiere, a contratar un seguro de hogar y un seguro de vida. Eso sí, si te obliga a suscribir estas pólizas, podrás contratar los seguros con la aseguradora que tú elijas, que puede no ser la del banco. Tu entidad, además, no podrá encarecer tu hipoteca si contratas los seguros con una aseguradora que no es la tuya.

Tipos de seguro

¿QUÉ SEGUROS PUEDEN ESTAR VINCULADOS A UNA HIPOTECA?

El único seguro obligatorio al contratar una hipoteca es el seguro de incendios, así lo determina la Ley Hipotecaria. No es necesario que su contratación se haga con el mismo banco, tienes total libertad para contratar el seguro con el banco o con una aseguradora.

Además, los seguros contratados más habituales son los siguientes:

Seguro de hogar multirriesgo

Este es un seguro de hogar más completo. Incluye coberturas por daños en la estructura y, también, por daños causados en el interior de la casa (muchos de estos seguros tienen la cobertura frente a los daños por incendio que exige la normativa). En estos casos, es habitual que la aseguradora te indemnice si te entran a robar o te mande a un profesional si necesitas que se repare el cristal roto de una ventana o un grifo estropeado, por ejemplo. Todo dependerá, eso sí, de las coberturas específicas que se incluyan en la póliza.

Seguro de vida

El seguro de vida no es obligatorio para conseguir una hipoteca. Sin embargo, los bancos lo ofrecen a sus clientes, los cuales pueden conseguir mejores condiciones en la hipoteca. 

Protegerá a los herederos, o al propio asegurado, en caso de fallecimiento o invalidez permanente, es decir, proporciona una tranquilidad en el caso de que ocurra alguna situación desagradable. En la póliza se incluirán los beneficiarios que no tendrán que abonar más cuotas de la hipoteca si el titular fallece.

transacciones

¿SE PUEDE CANCELAR UN SEGURO? 

Si has contratado un seguro y quieres cancelarlo, tienes un plazo en el que puedes anular el contrato unilateralmente: son 30 días naturales, a contar desde la fecha de contratación de la póliza. Para cancelar el contrato, deberás comunicárselo por escrito a la aseguradora.

transacciones

En nuestra Comin Grupo LCS Correduría de Seguros ofrecemos una amplia variedad de seguros vinculados a hipotecas para adaptarnos a las necesidades de cada cliente. Si tienes alguna pregunta o necesitas más información sobre los seguros vinculados a hipotecas, llámanos al 976 48 29 70. Estaremos encantados de ayudarte.

La entrada Seguros vinculados a hipotecas ¿Son obligatorios? se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
El mejor seguro de salud en Zaragoza https://cominsl.com/el-mejor-seguro-de-salud-en-zaragoza/ Fri, 09 Dec 2022 10:37:18 +0000 https://cominsl.com/?p=225961 Seguro que has tenido dudas acerca de los diferentes tipos de asistencia sanitaria y sobre las ventajas que ofrece un seguro de salud privado sobre la pública. Desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para, en el caso de que estés pensando contratar una, te termines de decidir. […]

La entrada El mejor seguro de salud en Zaragoza se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Seguro que has tenido dudas acerca de los diferentes tipos de asistencia sanitaria y sobre las ventajas que ofrece un seguro de salud privado sobre la pública. Desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para, en el caso de que estés pensando contratar una, te termines de decidir.

Uno de los aspectos que la sanidad pública española debe mejorar son las largas listas de espera. Por desgracia conocemos casos donde la enfermedad no perdona y se producen fallecimientos, que bien se podrían haber evitado con la protección de un seguro de salud.

La contratación de seguros médicos privados se ha incrementado un 10% de 2019 a 2021, según un estudio de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA), y el crecimiento se mantiene durante 2022. Solo desde enero a septiembre de este año, la adquisición de este producto creció un 7,30%.

seguro de salud privado

¿QUÉ SON LOS SEGUROS DE SALUD?

Los seguros médicos te ofrecen acudir a especialistas sanitarios de una forma más rápida que mediante la Seguridad Social.

Hay muchos tipos de seguros de salud:

  • Seguros de cuadro médico: Comprende una serie de listados de centros médicos, profesionales de salud y servicios sanitarios a los que el asegurado puede acudir en cualquier momento.
  • Seguros de reembolso: El asegurado acude al profesional médico o al centro hospitalario que desee pagando el precio establecido. Con posterioridad, remite la factura a la compañía aseguradora para que le reembolsen la totalidad o parte de dicha factura (en función de la póliza contratada).
  • Seguro médico baremado: El asegurador paga una cantidad mínima fija periódica para poder acceder a determinados servicios de salud que deberá abonar cada vez que haga uso de ellos a un coste inferior al mercado, pero superior a los seguros con copago.
  • Seguro médico sin hospitalización: Esta modalidad de seguro suele ser más económica ya que tiene excluidos los servicios más caros como por ejemplo las cirugías o las hospitalizaciones.
  • Seguro de salud internacional: Puede contratarse únicamente cuando se viaja al extranjero y, en el caso de sufrir alguna enfermedad o accidente, el asegurado estaría cubierto.

seguro de salud

La asistencia sanitaria privada es una prestación de servicios sanitarios que se especifican en un contrato entre el asegurado y la compañía realizado bajo la Ley de Ordenación y Supervisión de los seguros privados.

Dentro de los seguros médicos se recogen las pólizas de salud, que varían de una persona a otra en función de las coberturas y condiciones (paquete de servicios, medicamentos, pruebas…) que se contraten.

Este tipo de sanidad se financia por un pago acordado entre la compañía y el asegurado variando en función de las coberturas elegidas.

Es importante comparar las distintas opciones disponibles a la hora de escoger entre un seguro de salud u otro. Hoy en día desde 10 € al mes hay productos y seguros médicos que facilitan acudir a la sanidad privada y acelerar nuestra plena rehabilitación.

 

VENTAJAS DE TENER UN SEGURO DE SALUD

El seguro de salud nos ayudará a evitar las listas de espera que lamentablemente nos encontramos en la sanidad pública, y que retrasan los diagnósticos, así como las recuperaciones. En general, te beneficia en:

  • Acudir de forma directa al especialista, sin necesidad de pasar por el médico de cabecera (facilidades y menor burocracia)
  • Reducción de las listas de espera de forma exponencial, lo que conlleva mayor rapidez en el diagnóstico y en la recuperación (con lo serio que es cuando nos sucede algo y lo terrible que es que nos digan qué hemos de esperar).
  • Uso de una sanidad muy bien valorada por sus usuarios: el 87% de los asegurados recomienda su uso y el 81% la valora por encima del notable.
  • El precio: el coste del seguro médico no es lo que era. La enorme oferta y competencia existente han ocasionado unas bajadas de precios importantes, que han hecho asequible estos seguros de salud.

Un buen seguro de salud es aquel que no solo agiliza las visitas médicas y diagnósticos, si no que se preocupa por sus clientes.

Nos caracterizamos por ofrecer seguros colectivos que pretenden abaratar el coste de acceso a estas pólizas con coberturas completas.

La salud es lo más importante para disfrutar de una vida plena, e igual de importante es tenerla garantizada ante cualquier imprevisto.

ventajas seguro de salud

Ya son más de 90 años de experiencia los que avalan a Comín Grupo L.C.S en el asesoramiento de personas y familias que ya disfrutan de una póliza con una cobertura hecha a medida.

Trabajamos desde Zaragoza, pero nuestros seguros de salud son para toda España. 

Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Comin Grupo LCS Correduría de Seguros estamos encantados de poder ayudarte.

La entrada El mejor seguro de salud en Zaragoza se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
¡Esto te costará la funeraria sin un seguro de decesos! https://cominsl.com/seguro-de-decesos/ Wed, 19 Oct 2022 12:23:44 +0000 https://cominsl.com/?p=225951 Vivir con la tranquilidad de tenerlo todo previsto es más fácil con Comin Grupo LCS Correduría de Seguros. Contratar un seguro de decesos con nosotros garantiza que, pase lo que pase, pondremos todos nuestros servicios a tu disposición y estaremos en todo momento a tu lado. ¿Qué es un seguro de decesos? Un seguro de […]

La entrada ¡Esto te costará la funeraria sin un seguro de decesos! se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Vivir con la tranquilidad de tenerlo todo previsto es más fácil con Comin Grupo LCS Correduría de Seguros. Contratar un seguro de decesos con nosotros garantiza que, pase lo que pase, pondremos todos nuestros servicios a tu disposición y estaremos en todo momento a tu lado.

Seguro de decesos

¿Qué es un seguro de decesos?

Un seguro de decesos es una póliza que cubre los gastos que tu defunción conlleva para tu familia y amigos. 

Es una solución especializada destinada a coordinar y prestar los servicios funerarios cuando el asegurado fallece, dando apoyo a la familia tanto en aspectos emocionales como materiales de gestión y trámites.

Es un gasto que en España suele rondar los 3.000 y 4.000 € y que en muchos casos supone un verdadero sacrificio que amarga, aún más, la despedida. Por suerte, no hay que invertir grandes cantidades para estar respaldado ante una situación así.

Qué es un seguro de decesos

¿Qué coberturas tiene?

Algunos de los gastos que conlleva un fallecimiento y que quedan cubiertos con un seguro de decesos son:

  1. Gastos del sepelio: incluye el ataúd, el funeral, el entierro, la lápida, el nicho, las esquelas, las ceremonias religiosas o civiles, etc.
  2. Traslados: engloba los gastos del coche fúnebre y de los acompañantes, que varían según la localización.
  3. Repatriación del cadáver: es uno de los gastos más altos que cubren los seguros de decesos y dependerá del país donde se encuentre el fallecido.
  4. Incineración o cremación: uno de los ritos fúnebres que cada vez tiene mayor consideración y partidarios en España.
  5. Trámites legales: el certificado de defunción, el testamento o la cotización a la Seguridad Social son algunos ejemplos.
  6. Gestoría: trámites y documentos que derivan de los derechos y responsabilidades tras el fallecimiento. Por ejemplo: pensiones de orfandad y viudedad o herencias.

Además de otras coberturas complementarias como asistencia médica o protección familiar.

coberturas

Ventajas de contratar un seguro de decesos

La principal ventaja de contratar un seguro de decesos es que te concede la posibilidad de pagar, de una forma fraccionada y en vida, los gastos que ocasionará tu propio funeral evitando dejar a tus familiares una pesada carga económica.

Otra importante razón para contratar este tipo de seguro es que, además del coste del féretro, el pago del entierro o la incineración y demás gastos ya comentados relacionados con el servicio fúnebre, incluye generalmente otros servicios adicionales que, en función de las coberturas que hayas contratado, pueden comprender los siguientes trámites burocráticos y de asistencia:

  • Inscripción del deceso en el Registro Civil.
  • Asistencia psicológica a familiares.
  • Asesoramiento y gestión de sucesiones.
  • Traslados y asistencia en viaje.

Tus seres queridos se evitarán, por tanto, todas estas gestiones y diligencias gracias al seguro de decesos.

ventajas seguro de decesos

En Comín Grupo L.C.S podrás contratar no solo todas las prestaciones de un clásico seguro de decesos, sino también garantías y coberturas pensadas para diferentes etapas y situaciones de la vida.

Ponemos a tu disposición un equipo de asesores dispuesto a ayudarte a encontrar la mejor póliza de decesos adaptada a tus necesidades. Ponte en contacto con nosotros llamando al 976 48 29 70  y siente la tranquilidad de evitar a tu familia todos los trámites y gastos derivados de un fallecimiento.

La entrada ¡Esto te costará la funeraria sin un seguro de decesos! se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Certificado de seguro de vida: cómo conseguirlo https://cominsl.com/certificado-de-seguro-de-vida/ Tue, 27 Sep 2022 10:00:36 +0000 https://cominsl.com/?p=225918 Cada vez son más las personas que se plantean contratar un seguro de vida para proteger a su familia en el caso de que ocurra alguna desgracia. Antes de escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades, es importante tener claros algunos aspectos. ¿Qué es un seguro de vida? ¿Qué es lo que cubre? Estás […]

La entrada Certificado de seguro de vida: cómo conseguirlo se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Cada vez son más las personas que se plantean contratar un seguro de vida para proteger a su familia en el caso de que ocurra alguna desgracia. Antes de escoger el que mejor se adapte a nuestras necesidades, es importante tener claros algunos aspectos. ¿Qué es un seguro de vida? ¿Qué es lo que cubre? Estás son algunas de las preguntas más frecuentes que nos podemos hacer y cuyas respuestas debemos conocer antes de tomar una decisión.

Certificado de vida

¿Qué es un seguro de vida?

Un seguro de vida es un producto que cubre diferentes riesgos como pueden ser el fallecimiento o la incapacidad de la persona que lo contrata a favor de sus beneficiarios, ya sea por muerte natural o por accidente.

En el caso de los seguros de vida, para que queden formalizados y puedan protegernos, debe haber siempre un contrato de seguro de vida firmado por la aseguradora y el tomador. Es en el contrato donde deben quedar bien reflejadas todas las partes, tanto el asegurado de la póliza como los beneficiarios que deberán recibir la indemnización si se da alguna de las circunstancias establecidas.

Qué es un seguro de vida

¿Qué cubre este seguro?

Por regla general, los seguros de vida ofrecen una suma cerrada y pueden incluir los gastos de sepelio. Además, pueden cubrir los gastos de hospitalización en caso de enfermedades graves que lo requieran. 

El seguro de vida es un producto interesante ya que existen opciones para la cancelación anticipada, en el caso de enfermedad de hijos o desempleo de larga duración. 

Los seguros de vida se pueden clasificar en dos modalidades en función de sus coberturas: 

Seguro de vida de riesgo:

Se activa cuando se produce la muerte del asegurado, de forma que la familia recibe la cantidad total del capital.

Dentro de esta categoría se puede optar por un seguro de Vida entera, que cubre al usuario hasta el fallecimiento, o por un seguro de Vida temporal, cuya cobertura se aplica en un periodo de tiempo concreto, como puede ser lo que dure una hipoteca o un préstamo.

Seguro de vida de ahorro:

Se activa cuando se cumple la fecha de su vencimiento, es decir, es el usuario que contrata este producto el que recibe todo el capital, si vive, cuando llega la fecha de vencimiento de la póliza.

Decidir hacerse un Seguro de Vida es una decisión que muchas veces se toma con la mayor discreción. Sin embargo, cuando ocurre una desgracia y un familiar muere, es muy posible que ni siquiera las personas más cercanas sepan si tiene un Seguro de Vida en vigor y puede que, sin saberlo, sean beneficiarios de una indemnización que desconocen. Son casos en los que es clave solicitar el certificado de Seguros de Vida

.Tipos de seguro de vida

¿Qué es el certificado de seguro de vida?

El certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento o certificado de Seguros de Vida es la solución que la normativa ha puesto a disposición de los usuarios para resolver estos casos y evitar que los Seguros de Vida se queden sin cobrar.

Se trata de un documento oficial que acredita qué contratos en los que figura la persona fallecida como asegurada siguen en vigor, y especifica con qué entidad aseguradora están contratados esos seguros. De esta forma, los familiares pueden reclamar a la compañía sus derechos en caso de que sean beneficiarios del seguro. 

¿Cómo solicitar el certificado de Seguros de Vida?

Si dispones de firma electrónica puedes optar por la tramitación electrónica de su solicitud por medio de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.

Si prefieres solicitarlo de forma presencial o por correo, es necesario hacerlo a través del Modelo 790 que también está disponible en el apartado de Trámites y gestiones personales de la web del Ministerio de Justicia. 

Cuando te decides a contratar un seguro de vida, lo haces con la intención de proteger a tu familia en el caso de que tú ya no estés para hacerlo. Se trata de una decisión muy personal que en muchas ocasiones no queremos comentar con nuestros seres queridos para evitar conversaciones incómodas. Es por esto que, en el caso del fallecimiento de un familiar, se puede solicitar el certificado de seguros de vida

Certificado de vida, qué es

Un seguro de vida moderno que te proporciona la protección que tú y tus familiares necesitáis. Una póliza que se adapta a lo que necesitas en cada momento y que no tiene permanencia. 

Si buscas proteger a tu familia en caso de fallecimiento, no dudes en contratar un Seguro de Vida con nosotros. 

Si quieres que uno de nuestros expertos te asesore, contacta con nosotros llamando al 976 48 29 70 o pinchando aquí. En Comin Grupo LCS Correduría de Seguros estamos encantados de poder ayudarte.

 

La entrada Certificado de seguro de vida: cómo conseguirlo se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
D&O: Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos https://cominsl.com/seguro-responsabilidad-civil/ Tue, 23 Aug 2022 10:00:32 +0000 https://cominsl.com/?p=225887 La entrada D&O: Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
En una sociedad cambiante y con una legislación compleja no son raras las reclamaciones por negligencia en la gestión, por falta de supervisión, por equivocaciones, por estafa, incumplimiento de contratos, pérdidas para accionistas… Las actividades de una persona dentro de una empresa, o la empresa misma, pueden incluir responsabilidades por accidentes que generen daños y, por lo tanto, un compromiso legal y económico que conlleva pagos por indemnización o incluso litigios legales. Para estar protegido ante todos estos contratiempos es importante contar con un Seguro de Responsabilidad Civil que te respalde.

 

Responsabilidad civil

¿Qué es un Seguro de Responsabilidad Civil?

Un Seguro de Responsabilidad Civil protege tu patrimonio y cubre las posibles reclamaciones por daños que se pueda causar a un tercero. 

Como definición, la responsabilidad civil de una empresa es la obligación legal de sufragar los daños o perjuicios ocasionados a un tercero. Es decir, es la obligación de indemnizar a un tercero por el daño causado, sea cual sea la forma jurídica de la empresa.  

En el caso de no disponer de una póliza de Responsabilidad Civil o de no tener una cobertura específica ante un accidente, puede acarrear que tengamos que responder ante una reclamación con nuestro propio patrimonio.

Por esto, es esencial conocer qué tipo de póliza de Responsabilidad Civil se tiene contratada y cuáles son las coberturas que se deben tener incluidas según la actividad profesional.

¿Qué garantías puede cubrir un Seguro de Responsabilidad Civil?

Un seguro de seguro de Responsabilidad Civil para empresas puede cubrir:

  • Daños por explotación
  • RC patronal
  • Daños por productos fabricados
  • Daños por trabajos realizados

 

Altos directivos

 

Sin embargo, esto no es una cuestión que afecte únicamente a particulares. Los directivos de las empresas tienen grandes compromisos que les pueden llegar a causar problemas legales. Por esto, una buena opción para ellos es tener contratado un Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos.

¿Qué es un Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos?

Los directivos de cualquier empresa suelen tener responsabilidades que pueden llegar a involucrar incluso a su patrimonio. En esos casos hay posibilidad de que puedan perderlo si hay problemas legales como reclamaciones, demandas, declaraciones de quiebra y similares.

Un seguro para directivos cubre reclamaciones presentadas contra los administradores y directivos (Personas Aseguradas), por actos incorrectos cometidos en el ejercicio de sus funciones, que provoquen una pérdida financiera a un tercero demostrable.

Este tipo de seguros son cada vez más usados, ya que las empresas suelen otorgar más responsabilidades legales a los directivos. 

 

¿Qué garantías puede cubrir un Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos?

Las garantías básicas de un seguro de Responsabilidad Civil para directivos son: 

  • Responsabilidad Civil personal de las personas aseguradas
  • Gastos de defensa
  • Reembolso a la Sociedad Asegurada

 

Ventajas de contratar un seguro para directivos

La lista de beneficios es enorme y muy variada, por lo que es importante que un experto haga un análisis, dedicando el tiempo necesario para dar el mejor servicio posible.

No hay un paquete pre-diseñado, sino uno que se hace a la medida de cada persona.

Los beneficios más importantes y usados para directivos, administrativos o socios son los siguientes:

  • Cubre al asegurado en casos de reclamaciones de terceros, incluyendo los gastos generados por los trámites legales, consultoría, y el resguardo de los bienes y patrimonio tanto del asegurado como de sus familiares directos
  • Protege al directivo en caso de reducción de las ventas y ganancias de la empresa
  • Demandas laborales directas que comprometan al directivo por medio de sindicatos o asociaciones similares
  • Protección por responsabilidad ligada a accidentes laborales dentro y fuera de la empresa

 

Son numerosos los beneficios que aporta este tipo de seguro para los directivos siendo necesarios para que se mantengan aseguradas en caso de contingencias.

 

Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos

¿Por qué contratar un seguro para directivos?

Ser directivo de una sociedad es una actividad de riesgo puesto que la toma de decisiones en una sociedad no es una tarea fácil y si a esto se suma que no perjudique a ningún tercero, casi es una tarea imposible.

Los directivos tienen que tomar decisiones complejas en su día a día, como despidos de equipo, cumplir con los estatutos sociales, invertir o desinvertir, contratar todas las medidas de seguridad correspondientes, abrir y cerrar fábricas, expansión internacional, gestión de deuda, etc. Da igual en qué sector desarrollan su actividad o si la reclamación tiene una base real o no. 

Una reclamación puede echar a perder el trabajo de años y la reputación de la empresa o sus administradores.

 

seguro para directivos

 

A la hora de contratar un seguro de Responsabilidad Civil para Directivos para empresas es muy importante conocer todo el abanico de posibilidades. Si necesitas más información, no dudes en pedir tu auditoría gratuita con uno de nuestros expertos para que analice la empresa y realice un plan a la medida para ti y tu empresa. 

En Comin Grupo LCS Correduría de Seguros estaremos encantados de poder ayudarte.

La entrada D&O: Seguro de Responsabilidad Civil para Directivos se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Seguros de viaje https://cominsl.com/seguros-de-viaje/ Thu, 14 Jul 2022 07:29:47 +0000 https://cominsl.com/?p=225875 Ir de vacaciones al extranjero o pasar una temporada viajando por el mundo no tiene por qué significar que estés desprotegido. Contratando un seguro de viaje estarás cubierto ante imprevistos como accidentes y enfermedades tanto en España como en el extranjero. ¿Qué son los seguros de viaje? Un seguro de viaje te permite viajar estando […]

La entrada Seguros de viaje se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Ir de vacaciones al extranjero o pasar una temporada viajando por el mundo no tiene por qué significar que estés desprotegido. Contratando un seguro de viaje estarás cubierto ante imprevistos como accidentes y enfermedades tanto en España como en el extranjero.

seguro de viaje

¿Qué son los seguros de viaje?

Un seguro de viaje te permite viajar estando protegido para así poder disfrutar de la experiencia. Sus garantías se adaptan tanto a la duración como al lugar elegido de destino. Puede incluir una amplia variedad de beneficios, entre los que se encuentran la posibilidad de cancelar el viaje o interrumpirlo, recibir asistencia médica de emergencia o no tener que hacer frente a los gastos médicos que puedan necesitar a lo largo de la estancia.

 Ventajas de tener un seguro de viaje

Los imprevistos pueden suceder siempre, incluso cuando estás de vacaciones, por lo que contar con un seguro de viaje es importante para estar protegido.

Tener un seguro de viaje ayudará a evitar gastos no planificados, gastos médicos o farmacéuticos que suelen ser muy altos en algunos países, como Estados Unidos, por ejemplo. También será fundamental para garantizar el ingreso en los países donde contratar una cobertura es obligatorio.

Otro beneficio de tener un seguro de viaje es estar protegido en situaciones, como cancelación o remarcación del viaje por cuestiones médicas o climáticas, pérdida de equipaje o documentos.

ventajas seguros de viaje

¿Cuáles son las coberturas de los seguros de viaje?

La cobertura del seguro de viaje puede variar en función del producto elegido, el destino final y el perfil del viajero.

Cada compañía de seguros como Comin Grupo LCS Correduría de Seguros tiene su propio catálogo de pólizas, que abarcan diferentes coberturas, de manera que el tipo de viaje o la cantidad de viajeros determinan cuál es la póliza más interesante en cada caso. 

En ocasiones, también se cubre el traslado al lugar de destino con otros medios, el alojamiento en hoteles si es necesario, el equipaje e, incluso, la asistencia médica cuando hay accidentes.

El seguro de asistencia en viaje está recomendado para evitar problemas en caso de imprevistos a la hora de viajar.

coberturas seguro de viaje

¿Cómo elegir el seguro de viaje adecuado?

El seguro de viaje adecuado siempre es el que tenga en cuenta la duración y el destino del viaje además de valorar las necesidades de los viajeros.  

Un seguro de asistencia en viajes debería incluir:

  • Asistencia sanitaria en el extranjero.
  • Gastos de cancelación.
  • Garantías de pérdida de equipaje.
  • Responsabilidad civil. 

La prevención es el mejor remedio contra los imprevistos, y se vuelve más necesaria aún cuando te encuentras en un país extranjero, lejos de tus seres queridos y con coberturas sanitarias limitadas.

viaja adecuadamente

No tienes que pagar más de lo necesario para viajar con total tranquilidad. En Comin Grupo LCS Correduría de Seguros tienes a tu disposición un equipo de asesores que te ayudarán a encontrar el mejor seguro de viaje adaptado a tus necesidades. ¡Llámanos al 976 48 29 70 y reserva tu asesoría gratuita!

La entrada Seguros de viaje se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Asistencia sanitaria en Aragón: sanidad pública VS sanidad privada https://cominsl.com/asistencia-sanitaria/ Tue, 28 Jun 2022 11:00:49 +0000 https://cominsl.com/?p=225827 Seguro que has tenido dudas acerca de los diferentes tipos de asistencia sanitaria y sobre las ventajas que ofrece la asistencia sanitaria privada sobre la pública. Desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para, en el caso de que estés pensando contratar una, te termines de decidir.   […]

La entrada Asistencia sanitaria en Aragón: sanidad pública VS sanidad privada se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Seguro que has tenido dudas acerca de los diferentes tipos de asistencia sanitaria y sobre las ventajas que ofrece la asistencia sanitaria privada sobre la pública. Desde Comin Grupo LCS Correduría de Seguros te contamos todo lo que necesitas saber para, en el caso de que estés pensando contratar una, te termines de decidir.

 

asistencia sanitaria

Asistencia sanitaria pública

En algunos países, como España, los ciudadanos tienen derecho a disponer de asistencia sanitaria pública. Gracias a este tipo de servicios se puede proporcionar a cualquier ciudadano la oportunidad de acceder a una buena atención sanitaria independientemente de sus recursos económicos.

Este tipo de asistencia sanitaria, al ser un derecho de los ciudadanos, se financia a través de los impuestos que se pagan.

Sin embargo, este sistema sanitario suele estar colapsado creando largas listas de espera y haciendo que las visitas médicas, así como los resultados y, por tanto, el tratamiento se retrase en exceso.

 

seguridad social

Asistencia sanitaria privada: Qué es y qué ventajas tiene 

La asistencia sanitaria privada es una prestación de servicios sanitarios que se especifican en un contrato entre el asegurado y la compañía realizado bajo la Ley de Ordenación y Supervisión de los seguros privados.

Dentro de los seguros médicos se recogen las pólizas de salud, que varían de una persona a otra puesto en función de las coberturas y condiciones (paquete de servicios, medicamentos, pruebas…) que se contraten.

Este tipo de sanidad se financia por un pago acordado entre la compañía y el asegurado variando en función de las coberturas elegidas.

 

Seguro médico privado

5 Tipos de asistencia sanitaria privada

Hay diversos tipos de asistencia sanitaria privada en función de las necesidades de cada persona. Os dejamos una lista de los seis tipos más recurrentes:

1. Seguros de cuadro médico:

Comprende una serie de listados de centros médicos, profesionales de salud y servicios sanitarios a los que el asegurado puede acudir en cualquier momento. Estos cuadros médicos pueden incluir desde atención primaria hasta especialistas, cirugías y hospitalización.

Estos seguros engloban varias modalidades:

  • Sin Copago: el asegurado paga una cuota (mensual, trimestral, anual…) que le da acceso a todos los servicios del cuadro  médico sin ningún otro pago adicional.
  • Con Copago: el asegurado suele pagar una prima más reducida que en el caso anterior y, por cada consulta o prueba diagnóstica, paga un precio mucho más económico que si no tuviera seguro.

Además, pueden ser individuales, familiares o colectivos:

  • Individual: únicamente está cubierto el asegurado.
  • Familiar: cubre al asegurado y a su familia.
  • Colectivo: cubre a varias personas independientemente de que existan vínculos familiares.

2. Seguros de reembolso:

El asegurado acude al profesional médico o al centro hospitalario que desee pagando el precio establecido. Con posterioridad, remite la factura a la compañía aseguradora para que le reembolsen la totalidad o parte de dicha factura (en función de la póliza contratada).

Este tipo de asistencia sanitaria privada tiene varias modalidades:

  • De reembolso puro: el asegurado recibirá la totalidad del capital asegurado tras aportar las facturas correspondientes, pero sin optar a ningún cuadro médico. Normalmente esta modalidad suele cubrir entre el 70% y el 100%.
  • Seguros mixtos: esta modalidad combina el seguro de cuadro médico y la póliza del seguro de reembolso. Es decir, el asegurado podrá utilizar los servicios contemplados en el cuadro médico de la aseguradora, pero también podrá elegir otros obteniendo un reembolso del gasto.

3. Seguro médico baremado:

El asegurador paga una cantidad mínima fija periódica para poder acceder a determinados servicios de salud que deberá abonar cada vez que haga uso de ellos a un coste inferior al mercado, pero superior a los seguros con copago.

4. Seguro médico sin hospitalización:

Esta modalidad de seguro suele ser más económica ya que tiene excluidos los servicios más caros como por ejemplo las cirugías o las hospitalizaciones.

5. Seguro de salud internacional:

Puede contratarse únicamente cuando se viaja al extranjero y, en el caso de sufrir alguna enfermedad o accidente, el asegurado estaría cubierto.

 

Tipos de seguros médicos privados

11 Ventajas de la atención sanitaria privada

A continuación, os dejamos una lista de diferentes ventajas que ofrece la atención sanitaria privada:

1. Listas de espera:

En los centros privados, la respuesta es más rápida a la hora de concertar una cita médica en cualquiera de los servicios médicos ofrecidos. Esta rapidez puede llegar a evitar que un problema grave de salud se agrave.

2. Rapidez y eficacia:

Gracias a tener un seguro privado, puedes acudir directamente a un especialista. Además, los resultados de las diferentes pruebas suelen estar disponibles en 8 días. Todo esto supone una gran ventaja cuando se tiene un problema de salud.

3. Especialidades:

Dentro de las diferentes coberturas de los seguros privados se suelen integrar diferentes especialidades que no forman parte del sistema sanitario público. Algunos ejemplos pueden ser la salud dental o aquellos servicios relacionados con la estética y el bienestar.

4. Coberturas:

El sistema de sanidad privada pone a disposición de sus asegurados diversos servicios y garantías que no se suelen ofrecer en la sanidad pública. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, una segunda opinión médica, servicios de video consulta médica o asistencia en viaje…

5. Cobertura internacional:

Gran parte de los seguros médicos privados ofrecen entre sus coberturas la atención médica en casi cualquier país del mundo. Esto es una gran ventaja puesto que con la sanidad pública hace falta la Tarjeta Sanitaria Europea para ser atendido en el extranjero.

 

cobertura internacional

6. Pruebas médicas diagnósticas:

Dentro del seguro médico privado se ofrece una amplia diversidad de pruebas diagnósticas en caso de que se necesiten. Además de ofrecerse una gran variedad, su característica fundamental es la rapidez y facilidad de tramitación y reserva de cada prueba diagnóstica.

7. Uso de nuevas tecnologías:

Normalmente, en un centro de asistencia privada, se dispone de nuevas tecnologías médicas de última generación. Esto se debe a su capacidad financiera y a la sencillez de su infraestructura.

8. Posibilidad de elegir médico:

A diferencia de la sanidad pública, el seguro sanitario privado te ofrece un amplio listado de profesionales sanitarios entre los que puedes elegir para que te atienda en función de la patología.

9. Hospitalización más cómoda:

Estos centros médicos suelen tener habitaciones individuales aportando una gran tranquilidad y comodidad al paciente.

10. Flexibilidad de horarios:

Estos centros médicos suelen tener un horario más amplio que la sanidad pública. Esto permite que los pacientes puedan pedir cita sin alterar sus compromisos diarios.

11. Servicios digitales:

Los servicios médicos privados ofrecen entre sus servicios la posibilidad de realizar diferentes gestiones médicas a través de un dispositivo móvil.

 

asistencia sanitaria privada

 

A la hora de contratar un seguro médico es importante conocer todo el abanico de opciones, así como las ventajas que ofrecen. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En Comin Grupo LCS Correduría de Seguros estamos encantados de poder ayudarte.

La entrada Asistencia sanitaria en Aragón: sanidad pública VS sanidad privada se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
¿El banco te impone la contratación de un seguro? https://cominsl.com/puede-un-banco-imponer-la-contratacion-de-un-seguro/ Thu, 12 Aug 2021 07:15:32 +0000 https://cominsl.com/?p=225021 La entrada ¿El banco te impone la contratación de un seguro? se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Si alguna vez has tenido que pedir un crédito de cualquier tipo, quizá te hayas enfrentado a uno de los escollos más habituales: la contratación de un seguro de manera forzosa con una aseguradora específica. A continuación, te comentamos todos los detalles al respecto para que te sea más fácil saber si se trata de una legalidad o de una práctica abusiva.

 

¿Es legal imponer la contratación de una póliza de seguros?

Sí. De hecho, la práctica está regulada por la Ley 5/2019 que regula los contratos relacionados con los créditos inmobiliarios, considera, que no obliga, que una entidad financiera podría exigir que se contratase un seguro de los siguientes tipos:

  • Uno que garantice el cumplimiento de lo especificado en el contrato de la hipoteca.
  • Uno que cubra los daños en el inmueble correspondiente.
  • Otro seguro previsto en la normativa reguladora del mercado hipotecario.

Este último apartado es el que puede generarte más dudas teniendo en cuenta que no se trata de una normativa que se adapte al cliente, más bien al contrario.

¿Cuáles son tus derechos a la hora de afrontar la contratación de un seguro?

Tras leer los tipos de seguros que te pueden obligar a contratar llega el momento de interpretar la ley a tu favor. Cualquier banco te propondrá la contratación de una póliza en una aseguradora de su propiedad o de la que sea accionista. Sin embargo, en la ley no se incluye este aspecto por lo que puedes:

  • Instar a tu banco a que acepte seguros de otras compañías que ofrezcan las condiciones y prestaciones que te exigen. Puedes hacerlo tanto en la primera contratación como en las renovaciones posteriores.
  • Exigir que no se te cobre ningún tipo de comisión por la revisión de las pólizas de seguro alternativas que les lleves para su estudio.
  • Mantener las condiciones ofertadas en un primer momento sin que el aceptar una póliza que no sea la propuesta suponga ningún tipo de penalización.
  • Recibir información de las consecuencias de no contratar los seguros de forma individual y de su cancelación anticipada.

Conocer todo lo relativo a los seguros que se consideran imprescindibles para que se te conceda el préstamo. Han de incluirse en FIPRE (ficha de información precontractual) y en la FEIN (ficha europea de información normalizada) que tu banco debe mandarte con 10 días de antelación a la fecha estipulada para la firma del crédito.

La Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados específica, en el artículo cinco, que los mediadores (en este caso el banco) no podrán imponer un contrato de seguro de forma indirecta o directa.

El artículo octavo de la Ley de Regulación del Mercado Hipotecario obliga a la contratación de un seguro de daños. El texto legal considera que es el propio inmueble el que se convierte en la única garantía de cobro del préstamo. De dañarse esta garantía, el banco no podría recuperar el dinero que te prestó. El seguro, por lo tanto, protege a la entidad.

 

La normativa de la DGSP respecto a la contratación de seguros

La Dirección General de Seguros y Pensiones (DGSP) estipula que la legislación no impone al que debe un préstamo hipotecario obligación alguna de contratar un seguro para proteger el inmueble a adquirir. La obligación será, en todo caso, contractual, pero no legal.

También se indica que en el artículo 62 de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, y en el seis del Reglamento de los Comisionados para la Defensa del Cliente, que las aseguradoras deben recordarle al cliente que pueden abonar una prima única o periódica. La prima única (hay casos en los que se ha exigido el pago de 20 años de seguro antes de conceder la hipoteca) se considera una práctica abusiva.

El artículo 22 de la Ley 50/1980 de 8 de octubre concreta que no se pueden ofrecer pólizas de más de una década de duración y que las prórrogas han de ser, como máximo, de un año.  Si firmas la contratación de un seguro por diez años y pagas tu hipoteca en ese tiempo, el banco te tiene que devolver la prima del tiempo de cobertura restante.

Tipos de contrato de seguros

Lo habitual es contratar un seguro multiriesgo para tu hogar (más caro que el clásico seguro de hogar). Como se ha indicado, solo tienes que buscar una alternativa cuya cantidad asegurada cubra el valor de tasación del inmueble correspondiente. En ocasiones, se vende como obligatorio el seguro contra incendios, pero no hay ley alguna que lo confirme.

Si vas a pedir un préstamo para comprarte un coche, las condiciones son las mismas. Teniendo en cuenta que vas a necesitar un seguro para conducir, intenta negociar con tu aseguradora.

Las estrategias bancarias de contratación más habituales 

Ahora que sabes que puedes contratar el seguro con quien estimes oportuno, quizá te sorprenda que tu banco no reaccione de una forma específica ante la posibilidad de perder un cliente. Lo habitual es que te comenten que la contratación del seguro va ligada a la rebaja de los intereses del préstamo. Es decir, cuántos más productos adquieras, menos intereses pagarás y más fácil te será afrontar tu cuota mensual.

El problema está en que lo anterior es cierto, pero ¿sabías que contratar un seguro a través de un banco es más caro que hacerlo directamente en la aseguradora? ¿El seguro que te recomiendan cubre también tus expectativas o solo los intereses del banco? Para evitar problemas, haz números y compara los precios. Lo que vas a ahorrarte podría ser inferior a lo que vas a pagarle a la aseguradora del banco.

 

¿Es lo mismo venta combinada que venta vinculada?

La combinada era la que llevaban a cabo los bancos cuando no había ley reguladora. Es decir, se presenta por una parte el crédito y por otra los productos que, presuntamente, han de contratarse. El objetivo es que entiendas que ambas alternativas van unidas. Lo que puedes exigir es que te lo den todo por escrito y que te comenten las sanciones que podrías afrontar en caso de cancelación.

Las vinculadas son las que están ahora en vigor. Se te presenta todo en el mismo paquete, pero la ley prohíbe que se te vendan seguros, cuentas, planes de pensiones y créditos de forma conjunta. Solo se permiten si:

  • El cliente resulta beneficiado con la oferta.
  • La póliza está destinada a garantizar el pago de la deuda (seguro de vida o de daños), aunque puedes contratar, como se te ha indicado, tu seguro en la aseguradora que quieras.
  • De aceptar la hipoteca con venta vinculada, tu banco te tiene que informar de las consecuencias de la cancelación del producto vinculado o del préstamo.

 

Un ejemplo práctico:

Imagínate que contratas una hipoteca con un interés fijo y que la cuota es de 350 euros mensuales. El banco te dice que contrates un seguro de hogar, que cuesta al año 300 euros, a cambio de rebajarte un 0,20 % los intereses.

Si has pedido un crédito para comprarte un coche, te dirán que lo contrates a todo riesgo, 650 euros anuales, para reducirte un 0,10 % de interés. Con estos números, tienes la opción de elegir la aseguradora que prefieras y comprobar si, realmente, los descuentos ofertados son, o no, merecedores de tu beneplácito.

La puesta en práctica de la ley

Todo lo anterior ha sido aprobado y regulado por los estamentos correspondientes, pero pasar de la teoría a la práctica no siempre es sencillo. De hecho, los Colegios Profesionales dedicados a la mediación entre clientes y bancos se han visto obligados, tras observar demasiadas irregularidades (por denominarlas de alguna manera), a solicitarle a la banca mayor compromiso con el estricto cumplimiento de la ley. Igualmente, se ha solicitado a la Administración que aumente las inspecciones para evitar abusos.

¿Cómo puedes evitar estas prácticas?

Aparte de repasando la información anterior y comentarla en tu banco, te recomendamos que tengas en cuenta algunos consejos eficaces:

  • Lee bien la letra pequeña de la hipoteca contratando aquella que exija menos seguros asociados.
  • Pregunta por el tipo de interés a abonar de no querer contratar un seguro. Negocia la bonificación.
  • Calcula la cantidad a pagar en cada caso y elige en consecuencia.

La ley te asiste

Suele pensarse que luchar contra los bancos es una misión casi imposible, pero la nueva ley incluye todo tipo de situaciones para que te sea más sencillo hacer valer tus derechos fundamentales. Lo que se viene observando es la rebaja en el interés y la mejora de las condiciones por parte de los bancos al tener que enfrentarse a clientes muy bien informados que conocen sus derechos a la perfección.

Esperamos que la información anterior haya sido de tu interés y, sobre todo, que a la hora de contratar tu hipoteca tengas bien claro cuáles son los derechos que puedes hacer valer durante el proceso. Todo sea por lograr que la contratación de un seguro no se convierta en el mayor impedimento para que no puedas solicitar prestada la cantidad que prefieras. Repasa tus derechos y elige la alternativa que mejor se ajuste a tus necesidades específicas. Seguro que logras un acuerdo adecuado y que consigues el objetivo que te propongas.

La entrada ¿El banco te impone la contratación de un seguro? se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
La tranquilidad de contratar un seguro para directivos https://cominsl.com/la-tranquilidad-de-contratar-un-seguro-para-directivos/ Thu, 12 Aug 2021 07:08:04 +0000 https://cominsl.com/?p=225017 Los administradores de grandes compañías y pequeñas empresas pueden beneficiarse de un seguro para directivos. Veamos las ventajas que hacen tan deseable esta póliza para las pymes. ¿Por qué los riesgos de un pequeño negocio iban a ser diferentes a los de una gran empresa? Actualmente, negocios de todos los tamaños y sectores pueden sacarles […]

La entrada La tranquilidad de contratar un seguro para directivos se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>
Los administradores de grandes compañías y pequeñas empresas pueden beneficiarse de un seguro para directivos. Veamos las ventajas que hacen tan deseable esta póliza para las pymes. ¿Por qué los riesgos de un pequeño negocio iban a ser diferentes a los de una gran empresa? Actualmente, negocios de todos los tamaños y sectores pueden sacarles partido a los seguros para administradores.

El seguro de administradores es para empresas de cualquier envergadura

Vivimos en un mundo competitivo y globalizado. Si administras una empresa, seguro que ya has experimentado cómo es el mercado actual: este te obliga a tomar decisiones rápidas y, a veces, arriesgadas. Una elección tomada a la ligera puede ser errónea, perjudicar la competitividad de tu empresa o hacer que esta quiebre. Como directivo, tienes una gran responsabilidad en tus manos.

A todos los altos cargos y administradores se les aplica el mismo régimen de responsabilidad legal. Por eso, sea cual sea la empresa que gestiones, te enfrentarás a las mismas situaciones. Recuerda que un error puede acarrear daños económicos a tu empresa y a terceras personas. También puede afectar a tu reputación. El seguro de responsabilidad civil está para protegerte de las demandas legales. Si quieres desempeñar tu profesión con una total tranquilidad, la póliza de responsabilidad civil para directivos puede ayudarte.

¿Necesito un seguro de RC para administrador incluso si gestiono una pequeña empresa?

Sí. De hecho, una pequeña empresa o negocio familiar tiene mucho menos poder económico que una multinacional. Esto quiere decir que están mucho más expuestos a los riesgos, la falta de fondos, a la quiebra y a entrar en concurso de acreedores. Por estas razones, las pymes españolas cada vez buscan más protección en los seguros.

 

¿En qué situaciones puede ayudarme un seguro de administrador?

Aunque creas que nunca va a ocurrir nada o que jamás cometerás un error, los problemas llegan cuando menos los esperas. Es bueno que tengas confianza en tus habilidades como directivo, pero no está de más tomar precauciones. El seguro de directivos es una cobertura y una tranquilidad. ¿En qué situaciones puede ayudarte?

  • Tus accionistas han sido defraudados. Imagina que tus accionistas han sido estafados. Si tú administrabas su dinero, tendrás que responder. El seguro de RC puede cubrir las pérdidas de los citados accionistas.
  • Acusaciones de plagio. Si una empresa competidora acusa a tu compañía de plagio (aunque las razones estén fundadas o no), tendrás que responder a la demanda como administrador. Tu póliza de directivo también puede protegerte en este caso.
  • Daños medioambientales. Esta situación es más común de lo que crees. Si te han acusado de provocar daños al entorno natural o contaminación, se te puede exigir una indemnización económica. El seguro se encargará de ella.
  • Inversión mal realizada. Es frecuente que el administrador se encargue de hacer las inversiones para su compañía. Por muy experto que sea un directivo en los temas financieros, una inversión siempre implica un riesgo. Tanto si eres propietario de una empresa como si solo la administras, una operación mal realizada puede acarrear un coste económico enorme. ¿Sabes que el seguro de responsabilidad civil puede cubrirte económicamente tras una mala inversión?
  • Disputas laborales. Nadie quiere llegar a esta situación, pero puede darse el caso de que tus empleados o compañeros interpongan alguna demanda contra ti. Si tuvieras que compensarlos económicamente, la póliza de responsabilidad civil se encargará de ello para que no tengas que recurrir a tu dinero.
  • Infracción fiscal. Una penalización de la Agencia Tributaria puede llegarle a cualquier empresa. Según la gravedad de la infracción, habrá que pagar más o menos dinero. El seguro de RC cubrirá las multas impuestas por un organismo público

Todo lo expuesto en los casos anteriores tendrá cobertura siempre y cuando se trate de un acto negligente

Hay muchos otros casos en los que el seguro para administradores te proporcionará coberturas. Estas han sido solo algunas situaciones típicas que las pólizas suelen cubrir. Por supuesto, antes de contratar una, hay que sentarse a hablar tranquilamente con el personal cualificado de una correduría de seguros para que nos indique las coberturas.

Otros supuestos legales donde el seguro de responsabilidad civil te cubre

  • La compañía aseguradora asumirá los gastos de la defensa si tienes que ir a un juicio por lo civil.
  • Cubrirá también los posibles gastos de restitución de la imagen.

¿Son obligatorios los seguros de responsabilidad civil para administradores y directivos?

Hemos visto que contratar la póliza es todo ventajas. ¿Qué hay de su obligatoriedad? Has de saber, claramente, que ninguna compañía está obligada por ley a que sus directivos tengan esta póliza. No obstante, el seguro es muy recomendable, y más en un entorno tan competitivo y cambiante como el actual. ¿Por qué razón las decisiones de un directivo son cada vez más complejas y riesgosas?

  • Los cambios legislativos son complicados y constantes. Nunca se está preparado para las nuevas normativas legales o no se conocen. El seguro te da la tranquilidad de estar cubierto ante los problemas, por mucho que cambie el sistema legislativo.
  • El mercado se ha globalizado y, aunque es bueno, ahora los riesgos también son mayores. Tratamos con empresas extranjeras, exportamos al otro extremo del mundo, realizamos inversiones en mercancías que recorren kilómetros hasta llegar a nosotros… Incluso, cerramos acuerdos con personas que hablan otro idioma. El entorno actual nos obliga a tomar decisiones más rápidas y difíciles. Es mejor estar cubiertos.
  • Los directivos tienen que hacer frente a muchas más reclamaciones. ¿Recuerdas la frase «el cliente siempre tiene la razón»? España es un país con una «cultura de reclamaciones». Las personas se quejan por cualquier nimiedad, incluso aunque la empresa crea estar haciendo las cosas bien. Estas reclamaciones se incrementan, especialmente, con las difíciles situaciones económicas que estamos viviendo últimamente.

Ventajas personales del seguro de responsabilidad civil si eres administrador

Hemos mencionado los beneficios generales de los seguros, pero ¿qué te aporta a ti esta póliza?

  • Si tienes que hacer frente a demandas en las que ya sabes que el caso está perdido de antemano, tendrás la tranquilidad de estar asegurado económicamente.
  • Reduces el riesgo de perder tu puesto y el capital humano que has invertido en la compañía.
  • Te animarás a entrar a puestos de mayor poder. En algunos casos, puede que te ofrezcan un puesto de directivo con un salario atractivo. Sin embargo, no estás seguro de escogerlo por las responsabilidades que conlleva. El seguro de responsabilidad civil te deja libre de angustias. Da igual lo difíciles que sean las decisiones en tu cargo, estarás cubierto ante un error.
  • El seguro de RC de directivo te permite asumir el nivel de riesgo adecuado.

Está bien ser prudente, pero a veces los mayores beneficios llegan con las decisiones arriesgadas. Quizá estas no serías capaz de tomarlas si no tuvieras la certeza de que alguien te respaldará si las cosas no salen como estaban previstas. La póliza es un incentivo para animar a los administradores a tomar decisiones.

  • Tendrás más tranquilidad en tu vida personal. Este beneficio no tiene precio. Asumir todo el riesgo de un puesto de responsabilidad puede incrementar el estrés y supone un obstáculo para la conciliación personal y familiar. Las coberturas de RC son un remanso de paz. Cuando llegues a casa, puedes descansar y dedicar tiempo a tu familia y aficiones con tranquilidad. No importa lo que has hecho a lo largo del día porque tus decisiones estarán cubiertas.

 

¿Qué tipos de administradores o profesionales pueden sacar ventaja de los seguros?

Otro punto a favor del seguro para directivos es la cantidad de puestos de trabajo que puede cubrir. Los siguientes cargos de responsabilidad sacarán un gran provecho de las pólizas.

  • Administradores y directivos.
  • Representantes permanentes de entidades.
  • Fundadores de las sociedades.
  • Directivos y gestores de filiales de empresas.
  • Empleados que desempeñen tareas de gestión o supervisión.
  • Gerentes de riesgos.
  • Secretarios y vicesecretarios.

En algunos casos, los seguros pueden cubrir también al cónyuge o pareja de hecho y a los herederos del directivo.

El seguro de administradores es muy importante y responderá por ti económicamente antes determinadas personas, entidades y administraciones. Ten en cuenta que, en el transcurso de tus actividades, quizás quieran reclamarte los liquidadores, competidores, acreedores, proveedores, clientes, accionistas, socios, empleados o, incluso, los organismos gubernamentales.

Los motivos de demanda pueden ser varios: insolvencia, quiebra, ruptura de las prácticas legales del mercado, acciones ilegales, comercio fraudulento, violación de las leyes o una mala gestión. Recuerda que una acusación o demanda no implica necesariamente tu culpabilidad. Pero es mejor que estés preparado para cualquier caso. Además, necesitas que alguien se haga cargo de pagar tu defensa, en caso de que tengas que entrar a los tribunales. Tu seguro se encargará de todo.

Vivimos en un mundo de decisiones arriesgadas. El mercado mueve más dinero que nunca, pero los riesgos nunca son vistos. El seguro de directivos nos permite dormir tranquilos. Es recomendable que el gestor de cualquier pequeña o mediana empresa apueste por este tipo de pólizas. El seguro nos da protección ante cualquier reclamación o contingencia. Evita que tengamos que responder por nuestros errores con nuestro patrimonio, lo cual es un gran alivio.

La entrada La tranquilidad de contratar un seguro para directivos se publicó primero en Comin Correduria de Seguros.

]]>