La ciberseguridad es más importante que nunca, y los datos recientes del Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2024 lo confirman. En este artículo, te ofrecemos una visión práctica sobre cómo evitar estafas online y proteger tu empresa frente a las amenazas digitales, utilizando las conclusiones de este prestigioso estudio como referencia.
En el mundo digital actual, las estafas online son una amenaza constante tanto para particulares como para empresas. Desde técnicas de phishing hasta ransomware, los ciberdelincuentes perfeccionan cada día sus estrategias para robar información y causar daños económicos. En este artículo, te explicamos cómo evitar estafas online más comunes y proteger tu empresa de los riesgos de ciberseguridad.
El Panorama Actual de la Ciberseguridad en España
La Amenaza Ciber Sigue Creciendo
Según el informe, el 96% de las empresas españolas ha sido blanco de ciberdelincuentes en el último año, con un 66% reportando un aumento en los intentos de ciberataque. Esto subraya la importancia de contar con medidas preventivas eficaces para evitar daños.
Principales Consecuencias de los Ciberataques
La pérdida financiera derivada del fraude por desvío de pagos encabeza la lista de daños, afectando al 55% de las empresas encuestadas. Además, la incidencia del ransomware ha crecido notablemente, pasando del 23% al 38% en solo un año.
5 Estafas Online Más Comunes (y Cómo Protegerte)
En el mundo digital hay una gran cantidad de estafas, sin embargo, hay 5 que son el pan de cada día para empresas y particulares.
Phishing
El phishing es una de las formas más comunes de fraude digital. Los estafadores envían correos o mensajes que parecen legítimos, pero redirigen a sitios web falsos diseñados para robar información personal o financiera.
Cómo evitarlo: No hagas clic en enlaces sospechosos. Verifica siempre la URL de las páginas antes de ingresar tus datos y utiliza autenticación en dos pasos en tus cuentas importantes.
Tiendas online falsas
Las tiendas falsas online son un scam en la que los estafadores crean una tienda falsa en el mundo digital y ofrecen productos a precios extremadamente bajos. Una vez que haces el pago, nunca recibes el producto. Para evitar esta estafa, comprueba siempre las opiniones y reseñas de la tienda antes de hacer una compra, y asegúrate de que la tienda tenga una política clara de devoluciones y garantías.
Fraudes de soporte técnico
Los fraudes de soporte técnico son una técnica utilizada por los estafadores para engañarte y hacerte creer que tienes un problema con tu ordenador o dispositivo móvil. Te ofrecen soluciones falsas y te cobran por servicios que no necesitas. Para evitar este tipo de estafa, asegúrate de no proporcionar información personal o financiera a desconocidos, y no permitas que alguien acceda remotamente a tu dispositivo si no estás seguro de su autenticidad.
Estafas en redes sociales
Las estafas en redes sociales son comunes, especialmente en plataformas como Facebook y X (antes conocido como Twitter). Los estafadores pueden hacerte llegar mensajes directos con enlaces maliciosos, o pueden crear perfiles falsos para hacerte creer que eres amigo de alguien que no conoces. Para evitar estas estafas, no hagas clic en enlaces sospechosos y no aceptes solicitudes de amistad de personas que no conoces.
Ransomware
El ransomware es un tipo de malware que restringe el acceso a los archivos de tu ordenador y te exige un rescate para liberarlos. Para evitar esto, asegúrate de tener instalado un software de seguridad actualizado y no descargues software de fuentes desconocidas.
El Papel del Ciberseguro en la Protección Empresarial
Una de las conclusiones más alentadoras del informe es el aumento de la adopción del ciberseguro, con un 52% de empresas españolas ya protegidas. El ciberseguro se ha consolidado como una herramienta esencial para mitigar riesgos, ofreciendo cobertura ante pérdidas financieras y daños derivados de ciberataques.
Protección Adicional: 5 Consejos para Empresas
Las empresas están expuestas a una serie de riesgos de ciberseguridad, incluyendo el robo de datos, la pérdida de información y el malware. Para evitar estos riesgos, es importante tomar medidas de seguridad cibernética, como:
Comprueba la URL antes de introducir tus datos personales
Una de las tácticas más comunes que utilizan los estafadores es crear páginas web falsas que parecen legítimas. Pueden hacerte llegar un correo electrónico o un mensaje que parezca auténtico y te lleve a una página web falsa que solicita tus datos personales, como tu nombre completo, dirección, número de identificación o de cuenta bancaria. Por lo tanto, antes de introducir cualquier información personal, comprueba la URL de la página para asegurarte de que es legítima. Además, asegúrate de que la conexión sea segura (https) y de que haya un candado cerrado en la barra de direcciones del navegador.
No compartas tus contraseñas ni tus datos personales
Es importante que no compartas nunca tus contraseñas o datos personales con nadie, ya que esto puede dar lugar a un robo de identidad o un fraude financiero. No respondas nunca a correos electrónicos, mensajes de texto o llamadas que soliciten información personal, incluso si parecen legítimos.
No hagas clic en enlaces sospechosos
Los enlaces sospechosos son otra forma común en que los estafadores intentan engañarte. Los mensajes de correo electrónico y los mensajes de texto que parecen ser de tu banco o de otra empresa legítima pueden contener enlaces maliciosos que te llevan a páginas web falsas o que descargan malware en tu dispositivo. Para evitarlo, nunca hagas clic en enlaces sospechosos y comprueba siempre que la fuente del mensaje sea auténtica.
Usa contraseñas seguras y cambia tus contraseñas regularmente
Una forma sencilla de evitar que alguien acceda a tus cuentas es utilizar contraseñas seguras. Usa una combinación de letras, números y caracteres especiales, y evita utilizar información personal obvia, como tu fecha de nacimiento o tu nombre. Además, asegúrate de cambiar tus contraseñas regularmente, especialmente si sospechas que alguien ha podido acceder a tu cuenta.
Mantén actualizado tu software de seguridad
Por último, asegúrate de mantener actualizado tu software de seguridad. Los programas antivirus y antimalware pueden protegerte de amenazas en línea, así que asegúrate de mantenerlos actualizados. También es importante actualizar regularmente tu sistema operativo y tus aplicaciones para corregir posibles vulnerabilidades de seguridad.
Evitar las estafas online y los riesgos de ciberseguridad es fundamental en el mundo digital en el que vivimos. Recuerda estar atento a las señales de alerta y tomar medidas de seguridad para proteger tu información y la de tu empresa. En Comin Correduría de Seguros nos preocupamos por la seguridad de nuestros clientes y estamos a tu disposición para cualquier consulta o ayuda que necesites, llámanos al 976 48 29 70 y deja que nuestro equipo de expertos te aconseje.
Comentarios recientes